Páginas

jueves, 17 de octubre de 2013

Muu Yogurt


Entre las calles Benigno Malo y Juan Jaramillo se encuentra ubicado este singular y llamativo local,  que tiene 14 años de funcionamiento, su horario de atención es desde las  8:00-20:00 de Lunes a Viernes y los fines de semana de 9:00-13:00 y 16:00-19:00.

Es un negocio de la familia Castro-Hermida, el nombre del lugar fue idea de Berta Hermida-propietaria, ya que asegura que este tipo de animales son sus preferidos, de ahí se deriva la decoración del lugar y el ambiente, los colores que predominan dentro son: blanco y negro, con gran cantidad de adornos de vaquitas por todos lados y que además están dibujadas por doquier en las paredes del lugar.

Su hija Rosita Castro atiende en las tardes, dice que su esposo es el Diseñador gráfico y fue el encargado de hacer los respectivos arreglos para dar esa impresión de campo. En su familia todos aportan con algo, su cuñada, Ingeniera enalimentos, Mónica Ron junto a su esposo el Ingeniero Pablo Castro son los encargados de la elaboración del yogurt, tienen una Hacienda ubicada en Yanasacha- Sector Narancay ,“Lácteos Moni” que se encarga también de distribuir todo tipo de Lacteos a los principales comisariatos de la ciudad.

Hace algún tiempo abrieron dos locales más uno frente a Milenium Plaza, otro por el sector de la Universidad Politecnica Salesiana pero se vieron obligados a cerrarlos porque no tenían la suficiente acogida para manter el lugar. Rosita asegura que actualmente este es el único local que les ha brindando estabilidad económico, ya que tienen su propia clientela y además es un lugar bastante conocido y apetecido por la ciudadanía cuencana además de los turistas que llegan para deleitarse con un rico yogurt acompañado con pan de yuca. Entre los productos que ofrecen al publico están: Yogurt, tortas, batidos, jugos, milshacke, café, capuccino, mocachino, humitas, tamales, morochos, leche calostra, pan de yuca, etc, en fin tienen gran variedad de alimentos dentro de su menú.

En la parte superior se puede observar que un espacio para que la gente escriba en  la pared y en las sillas, nombres, el de sus parejas, corazones, dibujos, frases, saludos, todo tipo de graffitis.  Cada 2  años se vuelve a pintar para que sean los propios clientes quienes se encarguen  de volver a darle vida. Rosita cuenta que este negocio no es nada fácil, ya que requiere de tiempo, sacrificio y colaboración por parte de su familia. “Trabajamos en todos los feriados excepto en Carnaval, es la única fecha en la que cerramos”.



Como podrán observar nuestra ciudad tiene lindos lugares, acogedores, demuestran la iniciativa que hay tiene la ciudadanía, anhelo del progreso plasmado en los diferentes locales, dentro de ellos encierran tradiciones, cultura, anécdotas, deseo de trabajo y progreso. Este es un de los tantos sitios que debemos conocer y visitar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario